La Biblioteca Domeyko posee una valiosa colección de periódicos editados por la colectividad polaca en la Argentina, desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Dichas publicaciones constituyen una interesante fuente de información acerca de la vida social y cultural, desarrollada por los inmigrantes polacos y sus descendientes a lo largo de más de 100 años de historia. La mayoría de las publicaciones mencionadas se conservan como únicos ejemplares en la Biblioteca Domeyko.
Reseña histórica de la prensa polaca en la República Argentina
La historia de la prensa editada por la colectividad polaca en la República Argentina está estrechamente relacionada con la historia de los inmigrantes polacos, que en cantidades significativas, comenzaron a desembarcar en estas tierras en la segunda mitad del siglo XIX. Si bien la primera Asociación se fundó en Buenos Aires en el año 1890, recién en el año 1913 apareció el primer periódico de la comunidad. Durante los más de 100 años que transcurrieron desde esa fecha hasta el presente, surgieron numerosas iniciativas de editar periódicos de los cuales algunos tuvieron una vida efímera, mientras que otros, como el Głos Polski (La Voz de Polonia), se mantuvieron por décadas. Mencionaremos en esta reseña solamente aquellas publicaciones que se editaron en Buenos Aires y que tuvieron una vida de al menos dos 2 años.
Echo Polskie (El Eco de Polonia): periódico quincenal, editado entre los años 1913 y 1915. Dio inicio a la prensa polaca en la República Argentina, lo que significó todo un acontecimiento en la vida de los inmigrantes de aquella época. Su carácter era informativo, apolítico y cultural. Entre otros logros, en 1914 El Eco de Polonia facilitó la convocatoria de los inmigrantes polacos con el fin de reunir fondos para las víctimas de la 1ª Guerra Mundial. Por motivos económicos, su publicación se vio interrumpida a fines de 1915. Sin embargo, la necesidad de un periódico en idioma polaco se hizo sentir y como resultado de ello, un año después, apareció otra publicación que llenó el vacío producido por el cierre de Echo Polskie.
Wiadomości Polskie (Noticias de Polonia): editado quincenalmente durante los años 1917 y 1918. A través de este medio, los inmigrantes, cuyo conocimiento del castellano era escaso, podían informarse sobre los acontecimientos de la 1ª Guerra Mundial. Al finalizar la guerra dio por terminada su misión dando lugar a la aparición de otras publicaciones.
Słowo Polskie (La Palabra Polaca): editado entre los años 1919 y 1922. Redactado por José Bialostocki, hombre de mucha cultura, ex administrador de las colonias polacas de Misiones.
Głos Polski (La Voz de Polonia): creado el año 1922 por iniciativa del representante del gobierno de la República de Polonia en la Argentina Ladislao Mazurkiewicz. En el año 1927, cuando las organizaciones polacas del país se unieron para formar la confederación denominada “Unión de los Polacos en la República Argentina”, este periódico pasó a ser su órgano oficial. Al igual que las publicaciones que lo precedieron, La Voz de Polonia significó para los inmigrantes polacos un vínculo de unión con su lejana patria, pero al mismo tiempo los ponía en contacto con las realidades del país en el que emprendían una nueva vida.
Al comienzo de la 2ª Guerra Mundial, por medio del Głos Polski se convocó a los polacos residentes en la Argentina a enrolarse en el ejército polaco. También por su intermedio, se organizó un comité de ayuda a las víctimas de la guerra. Finalizada la 2ª Guerra, cuando Polonia quedó detrás de la “Cortina de Hierro”, bajo el dominio de la Unión Soviética, La Voz de Polonia reflejaba la ideología anticomunista de la Unión de los Polacos. En la década de los años 80, siguió muy de cerca los acontecimientos vinculados al Sindicato Solidaridad, acompañando el proceso que llevó a la caída del Muro de Berlín y a la recuperación de la democracia en Polonia. En la actualidad se sigue editando mensualmente y sigue siendo el órgano de prensa de la Unión de los Polacos.
Polonia Económica y Cultural: revista mensual editada entre los años 1926 y 1933 en idioma castellano. Acompañó el floreciente intercambio comercial entre ambos países de aquella época.
Codzienny Niezależny Kurier Polski w Argentynie (Correo Polaco Independiente en la Argentina): diario independiente editado entre los años 1928 y 1947. Llegó a tener tiradas de 18.000 ejemplares.
Argentyna (Argentina): editado entre los años 1932 y 1947. Edición mensual, en idioma polaco y castellano.
Bóg i Ojczyzna (Dios y Patria): edición mensual de carácter religioso católico. Se imprimió entre 1939 y 1976. Durante muchos años fue el órgano de prensa de la Misión Católica Polaca en la Argentina.
Kurier Polski (Correo Polaco): semanario independiente editado entre los años 1957 y 1971 como contrapartida a la ideología por entonces radicalizada del Głos Polski. Tuvo una gran importancia en la difusión de los acontecimientos del ámbito cultural de aquellos años.
Nasza Gazeta (Nuestra Gaceta): aparece en el año 2001 y se edita hasta el presente en idioma castellano. Es el órgano de prensa de la ACAP (Asociación Cultural Argentino Polaca).